El embajador de la canción mexicana de Azucena-Jalisco

Azucena_1b

Pocos argumentarían que Azucena de la Torre -mejor conocida como Azucena «La de Jalisco»- es la reina contemporánea de la canción ranchera de Jalisco. Azucena nació hace 32 años en Guadalajara, y desde hace 18 años es una incansable campeona de la canción mexicana en el género de los mariachis.

Una favorita del público de San Antonio, Azucena recientemente habló con MariachiMusic.com, en preparación para su próximo regreso al Mariachi Vargas Extravaganza.

MM.com: ¿Vienes de una familia de músicos?

Azucena: No, no lo hago. Mi padre tiene una hermosa voz de cantante, pero yo soy la primera en mi familia en seguir una carrera musical.

MM.com: ¿Cómo empezaste a cantar?

Asistí a la escuela primaria católica, donde canté en el coro. Las monjas fueron las que descubrieron mi voz. Me encantaba cantar, y actuaba en eventos escolares el día de la madre, el día del padre, etc., pero nunca se me ocurrió hasta mucho más tarde que podría convertirme en cantante profesional.

MM.com: ¿Cómo empezaste a cantar profesionalmente?

Azucena: A la edad de 11 años, empecé a tocar en varios lugares que presentaban música mexicana en Guadalajara. Era la más joven de las cantantes rancheras de la escena en esos días, y me llamó mucho la atención porque mi voz sonaba más como la de un adulto que como la de un niño. Finalmente tuve la oportunidad de cantar en algunos de los mejores restaurantes de Guadalajara, y un día, para mi fortuna, Vicente Fernández asistió a una de esas actuaciones.

Don Vicente es una figura central en mi carrera musical. Creyó en mi talento desde el principio, y ha sido mi padrino musical. Gracias a su recomendación, hice mi primer disco para Discos Sony en 1998, cuando tenía 15 años.

MM.com:¿Ha estudiado formalmente el canto?

Azucena: Empecé sin un maestro, pero una vez que empecé a actuar a los 13 años, me di cuenta de que necesitaba una guía profesional. Mi maestro de canto, el único que he tenido, es Moisés Vallarta, un gran maestro y cantante por derecho propio. Vicente Fernández me lo recomendó. Don Vicente me explicó que si uno salta de un maestro a otro, puede confundirse y desarrollar un estilo que no es realmente suyo. Mi maestro me ha proporcionado técnicas que me han permitido mejorar la forma de expresar mi estilo personal. Y gracias a él, puedo cantar durante una, dos o incluso tres horas sin quedarme ronco.

MM.com:¿Tocas algún instrumento musical?

En realidad no. Sé suficiente piano básico para acompañarme en los ejercicios de vocalización, pero eso es todo. Me gustaría aprender a tocar la guitarra y estudiar composición.

Azucena_2

MM.com: Cuéntanos sobre tus muchas giras.

Azucena: He actuado en todo México y en casi todos los estados y ciudades principales de los EE.UU. Además, prácticamente todas las repúblicas centroamericanas me han declarado su «Embajadora de la Canción Mexicana«, y en 1998, Suiza me honró con ese título también. Entre 1999 y 2000, realicé una gira por México, los Estados Unidos y América Central abriendo espectáculos para Vicente y Alejandro Fernández. Varias veces he sido embajador del Encuentro Internacional del Mariachi de mi ciudad natal, y en 2004 actué con miembros del Mariachi Nuevo Tecalitlán en el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar (Chile). He tenido el honor y el privilegio de compartir el escenario con algunos de los nombres más importantes de la música ranchera, incluyendo a Juan Gabriel, La Prieta Linda, Aída Cuevas, Juan Valentín, Ezequiel Peña, y otros grandes.

MM.com: ¿Cómo te involucraste con la televisión?

Hice mi primera actuación en televisión cuando tenía 13 años, y desde entonces he estado en un gran número de programas de Televisa. Desde 2011, he sido parte de un programa musical semanal llamado Noche a Noche Contigo, donde Carlos Cuevas, Ricardo Caballero y yo somos co-directores. Es el único programa de televisión en México donde le dan a los artistas dos horas completas para mostrar su talento. Puedes verlo en los EE.UU. en la red de SKY (DIRECTV).

MM.com:Cuéntanos sobre tus grabaciones.

Azucena: Hasta la fecha he editado cinco discos: La de Jalisco (1998), Corazón Romántico (2000), Demasiado Herido (2001), Rezaré (2009) y Para Dejarte de Amar (2014). Los tres primeros fueron con el sello Sony Music. Las dos últimas son producciones privadas, y yo estuve a cargo de la producción y la selección de todas las canciones de ambas. Curiosamente, las dos últimas han sido las más exitosas y bien recibidas.

MM.com:¿Cuál de tus canciones es la más conocida?

Azucena: De mi primer CD, «Auxilio, Me Estoy Enamorando» de Nazario. Mucha gente se dio cuenta de mí por primera vez gracias a esa canción. Rigoberto Alfaro escribió el arreglo. De mi segundo disco, «Debe Volar el Amor» de Omar Alfano, arreglado por Pedro Ramírez. En mi tercer disco, «Demasiado Herida», de los argentinos Ángel Roberto Galetto y Miguel Ángel Valenzuela, es la canción con la que la gente se identifica más. A partir de mi cuarto disco, «Rezaré» de Arturo Mejía, arreglado por Juan Ramón González, me abrió muchas puertas. Y en mi último disco, la canción más popular con diferencia es «Para Dejarte de Amar» de Manuel Alcaraz y Pepe Martínez. El maestro Pepe me pidió que grabara esa canción, e incluso me escribió el arreglo como un regalo.

MM.com:¿Ha habido ocasiones en las que se ha visto obligado a cantar canciones que no le gustaban?

Azucena: No. Siempre he tenido un papel muy activo en la selección de mi repertorio. Para que yo pueda interpretar una canción, tiene que tocar un acorde dentro de mí. Estoy muy abierto a sugerencias de canciones, siempre y cuando esa canción despierte algo dentro de mí cuando la cante. De hecho, casi todas las canciones de mi último CD fueron elegidas teniendo en cuenta al público. Pero si una canción, no importa lo hermosa que sea, no me inspira, no la grabaré.

MM.com:¿Hay cierto tipo de canciones que se niega a cantar?

No voy a cantar narcocorridos. Prefiero las canciones de amor -aunque sean sobre los desencantos del amor- o canciones que tengan algún tipo de mensaje positivo. Lejos de ser positivos, los narcocorridos pintan una imagen distorsionada de nuestra sociedad. Ya hay demasiada violencia y corrupción por ahí, ¡y no creo en glorificarla!

Azucena_3

MM.com:¿Tiene otras actividades aparte de la música?

Azucena: Sí. También soy psicóloga, y en un tiempo trabajé en uno de los hospitales más grandes de Guadalajara. Tengo una licenciatura en psicología, y más de una vez he querido hacer una maestría, pero la música y la escena artística siempre me han impedido hacerlo. Tengo una pasión por la psicología, pero mi pasión por la música mexicana es aún mayor.

MM.com:¿Su formación en psicología le ha ayudado en su carrera musical?

Azucena: Por supuesto. Uso esas habilidades todo el día, ya sea interactuando con otros o actuando en el escenario. Entre otras cosas, me ha enseñado a escuchar a los demás y a hacer que los demás me escuchen.

MM.com:¿A qué atribuye su éxito artístico?

Azucena: Lo atribuyo a la persistencia, al trabajo duro y al amor y la pasión que pongo en cada concierto y en cada canción. Cuando estoy en el escenario, trato de dar lo mejor de mí. Creo que el público lo percibe, y que esto me ha dado credibilidad.

MM.com:¿Hay algo más que quiera decir para concluir esta entrevista?

Azucena: Sólo quiero expresar lo emocionada que estoy de regresar a Texas, agradecer a Cynthia Muñoz por traerme de vuelta, y agradecer a todos los que me han apoyado a lo largo de los años. San Antonio es un pueblo donde la música de mariachi es realmente apreciada, y uno de los lugares donde he experimentado las audiencias más cálidas. ¡No puedo esperar a abrazar al público de San Antonio una vez más!

Azucena actuará con el Mariachi Los Caporales de San Antonio el sábado 21 de noviembre a las 7:30 p.m., en el Teatro Lila Cockrell. Los boletos están disponibles en ticketmaster.com.

Por favor, deje sus comentarios a continuación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.