Captura la nueva grabación de Mariachi Vargas de MVE 25

A lo largo del año, mariachimusic.com ha publicado grabaciones de video con excepcionales actuaciones de la 25ª edición del Mariachi Vargas Extravaganza. Muchas han sido acompañadas por artículos de blog publicados en nuestro sitio web. Ahora, con la adición de nuestro primer podcast, incluimos un tercer elemento en estos videos y blogs.

En este episodio inicial, el documentalista de mariachi basado en California Jonathan Clark habla con Carlos Martínez – director musical del Mariachi Vargas de Tecalitlán – sobre el tan esperado video del grupo «Sabes una Cosa-La Bikina». Ahora pueden disfrutar de la gran actuación del Mariachi Vargas, escuchando a Carlos y Jon hablar de esta fusión musical, y leyendo – tanto en inglés como en español – valiosa información de las transcripciones de la entrevista.

¿Estarías interesado en descargar la música escrita de esta selección? Si es así, asegúrese de comentar abajo, y haremos lo posible para añadir un cuarto elemento a estas inolvidables actuaciones y trabajaremos para conseguirle los materiales que necesita para su grupo. ¡Disfrutad!

-Cynthia

Entrevista grabada el 15 de julio de 2020

(música de introducción)

Introducción hablada

Bienvenidos al primer podcast de mariachimusic.com. En este primer episodio, el entrevistador Jonathan Clark, de California, habla con el director musical del Mariachi Vargas, Carlos Martínez, sobre un video grabado en San Antonio el año pasado (2019) durante el festival musical Mariachi Vargas Extravaganza.

Sesión de preguntas y respuestas con Carlos Martínez

Carlos. Te llamo en nombre de mariachimusic.com para preguntarte sobre dos canciones que el Mariachi Vargas grabó el año pasado en San Antonio.

CM: Claro. Por supuesto.

JC: ¿Cuándo fue la primera vez que el Mariachi Vargas tocó «Sabes una Cosa» junto con «La Bikina»?

CM: Con estas versiones, fue el año pasado.

JC: ¿Cómo se te ocurrió emparejar estas dos canciones?

CM: Quería tomar dos de las canciones de Don Rubén Fuentes y tocarlas una tras otra. En un momento dado, incluso llegamos a unir tres de sus canciones: «Sabes una Cosa», «La Bikina» y «Qué Bonita es mi Tierra». Pero como ya tocamos «Qué Bonita es mi Tierra» junto con «Amo Esta Tierra», decidimos dejar esa canción fuera y sólo emparejar «Sabes una Cosa» con «La Bikina», como una forma de rendir homenaje a Don Rubén.

JC: ¿Fue idea tuya o de alguien más?

CM: Fue mi idea. Estas son canciones que siempre tocamos de todos modos, así que queríamos tocarlas juntos. También hay otra combinación que nos ha funcionado bien. Es una combinación de «México en la Piel» y «El Viajero». Ambas canciones son sobre México. A veces me gusta combinar las canciones de dos en dos, y el público responde a ello.

JC: ¿Así que tienes varias combinaciones como esta?

CM: Exactamente.

JC: ¿Cuáles son los otros?

CM: «Amo Esta Tierra» y «Qué Bonita es mi Tierra»; también «México en la Piel» y «El Viajero».

¿Planeas grabarlas en un álbum?

CM: No. Como las canciones ya están grabadas individualmente, sólo hacemos estas combinaciones en las actuaciones en vivo.

JC: ¿Podría llamarse popurrí?

CM: No, no lo llamamos un popurrí, porque son sólo dos canciones. Cuando lo anuncio en los conciertos, no le doy un título formal. Simplemente digo: «Vamos a tocar dos composiciones del Maestro Rubén Fuentes. Una de ellas es «Sabes una Cosa», y la otra es una canción conocida que Luis Miguel grabó: «La Bikina». ¡Y salimos corriendo! Así que lo anuncio al público como dos composiciones del Maestro Rubén Fuentes.

JC: Bien. Y si fueras a poner esta combinación de canciones en un programa impreso, ¿el título sería «Sabes una Cosa-La Bikina» o «Sabes una Cosa/La Bikina»?

CM: Si lo pusiera en un programa impreso, probablemente lo escribiría como «Sabes una Cosa-La Bikina», con un guión entre los dos títulos de las canciones.

JC: ¿Así que esta fue tu idea de rendir homenaje a Don Rubén?

CM: Sí. Como de todas formas tocamos estas canciones en nuestros espectáculos, les dije a los chicos que deberíamos unirlas como dos composiciones de Rubén Fuentes, ya que ambas son canciones muy queridas. En lugar de cortar la primera canción en su punto final normal y llenar ese espacio con aplausos, tocamos las dos canciones como una unidad. Puede durar seis o siete minutos, pero eso no es un problema.

JC: Eso tiene sentido.

MC: Las dos canciones se mezclan bien. Están en la misma tonalidad y todo eso.

JC: Las dos son realmente compatibles porque no hay mucho contraste entre ellas. Tienen el mismo ritmo, el mismo tempo, la misma tonalidad…

CM: Exactamente. Es precisamente por eso que los emparejé, porque son canciones hermanas, por así decirlo. Ya sea por la similitud de ritmo o por el hecho de que son del mismo autor, la combinación se siente muy al estilo de Rubén Fuentes. ¿No está de acuerdo?

JC: Sí, los dos definitivamente comparten una afinidad. ¿Habéis cambiado los arreglos de alguna de estas canciones de la forma en que están en las grabaciones originales?

CM: Sí, ciertos detalles. Por ejemplo, con «Sabes una Cosa» intentamos tocar el arreglo original de Don Rubén. En cuanto a «La Bikina», tocamos la versión de Luis Miguel porque Roberto la canta hasta el final, pero a veces hacemos cambios. Por ejemplo, cuando queremos tocar una versión instrumental, tocamos el arreglo original de Don Rubén. Es estrictamente instrumental, ¿verdad? La única parte en la que alguien canta es el coro [Carlos canta «La Bikina tiene pena y dolor»], y el resto es instrumental. Así que se puede decir que tenemos dos versiones de esa canción en nuestro repertorio, dependiendo de lo que requiera la actuación.

JC: En «Sabes una Cosa» formas un trío con Daniel y Óscar.

CM: Sí, Daniel, Óscar y yo.

JC: ¿Por qué elegiste a esos vocalistas en particular para el trío?

CM: Bueno, elegí a Daniel porque obviamente canta durante la mayor parte de la canción. Danny y yo somos los dos solistas principales, y añadí a Óscar en la parte alta porque me gusta que participen tantos miembros de la banda como sea posible. Creo que esa canción le sienta bastante bien a Óscar. Me gusta especialmente la forma en que la fraseó. Por supuesto, sé que si Arturo [Vargas] o Jonathan [Palomar] la cantaran, harían un excelente trabajo también, pero me gusta distribuir las tareas vocales tanto como sea posible. Pero me gusta mucho la forma en que Óscar canta esa parte. Es sutil, así que cuando llegas al coro, hay un contraste notable. Hacemos el trío, y después de eso, el coro vuelve a entrar.

JC: ¿Cómo fue que elegiste a Robert como solista de «La Bikina»?

CM: La primera vez que lo escuché cantar esa canción fue en un ensayo, mientras estábamos de gira con Luis Miguel. Cuando oí a Robert cantarla, pensé que su voz era perfecta para esa canción. Hizo que sonara muy atractiva, su interpretación fue buena, estaba afinada y su voz sonaba juvenil. Creo que su voz tiene la calidad juvenil ideal que el arreglo de Luis Miguel de esta canción necesita.

JC: ¿Tienes algún consejo para todos los directores de mariachis y arreglistas de ahí fuera? ¿Hay alguna técnica o truco especial para fusionar canciones de esta manera?

CM: Bueno, una forma sería encontrar dos canciones del mismo autor. Otra sería elegir dos canciones con un tema similar. Por ejemplo: corazones, halcones, toros… Necesitas tener alguna justificación para unir dos canciones, ¿no crees? Así que en este caso, mi justificación fue que ambas canciones son de Rubén Fuentes. Las dos son canciones hermosas, y son hermanas en cuanto a ritmo y tonalidad. Lo importante es que obtengas una respuesta positiva de tu público cuando interpretas una combinación como esta en vivo. Todo lo que hice fue unir las dos canciones para que pudieran ser interpretadas como una sola.

JC: En este caso, no tenías que preocuparte por una modulación o algo así, o un puente.

CM: No. Ya que están en la misma clave, no hay necesidad, aunque podría haber modulado y luego aterrizar de nuevo en la misma clave. También puedes hacer eso. Quiero decir, incluso si es en C, por ejemplo, puedo ir momentáneamente a otro centro de la clave, fingiendo que he modulado, pero luego volver a la clave de C. Pero trato de mantener las cosas más simples que eso. En las ocasiones en que he hablado con Don Rubén sobre esto, siempre me ha aconsejado que mis transiciones sean cortas, porque si no lo haces, tu oyente puede desorientarse fácilmente. Así que en los popurrís que he trabajado con él, siempre he intentado que los interludios sean sencillos. Su consejo es: «Intenta que tus transiciones sean bonitas y simples, y siempre asegúrate de que anuncien* la canción que va a salir».Todos hemos escuchado transiciones que no tienen nada que ver con el material musical que sigue, y la sensación es desconcertante. «Lo que no quiero que hagas es que te alejes demasiado del estilo», dice don Rubén. Así que en este caso, las dos canciones están casi una detrás de la otra [Carlos canta] porque a eso se presta la tonalidad.

JC: Esa es una buena explicación, Carlos. Así que en este caso, no es apropiado añadir un interludio entre las dos canciones.

CM: No, porque… sé, por ejemplo, que podríamos hacer algo así: «¿Sabes una cosa?…» [Carlos canta]. Pero siento que en esa parte la gente podría decir: «Oye, ¿qué pasa? ¿Qué pasó allí?» Así que entiendo perfectamente a Don Rubén cuando dice: «A menos que lo anuncie primero…». Eso es muy interesante, porque si, por ejemplo, lo anunciáramos musicalmente, podríamos hacer esta parte de «La Bikina» que me viene a la cabeza ahora mismo…[Carlos canta]. Podría estar cantando la transición de «La Bikina», ¿verdad? Y luego podría empezar con «La Bikina» propiamente dicha.

JC: Sí, eso funciona.

CM: ¡Quizás hasta podría montarlo así! (Risas)

JC: Funcionaría, ¿no?

CM: Sí, y estoy en la misma clave.

JC: Esa es una buena idea musical.

CM: Sí, te estoy cantando mi primera vez con esta idea, pero me gusta. Incluso podría mantenerlo así! (Risas)

JC: No está mal, ¿verdad?

CM: Y en cierto modo es la misma escuela de pensamiento de Don Rubén, que dice: «Declare el tema y sea breve, para no distraer al oyente y salirse por la tangente.

JC: Sí, tiene sentido.

CM: Voy a grabar eso ahora mismo, ¡así que no lo olvido!

JC: Sí, por supuesto, grábalo. Este es un ejemplo perfecto del proceso creativo. ¡Felicidades!

Bueno, muchas gracias por la entrevista, Carlitos.

CM: Si hay algo que pueda hacer por ti, Jonathan, no dudes en llamarme. Por favor, saluda a Cynthia, Sandra y a todos en San Antonio.

Lo haré. ¡Muchas gracias, Carlos!

(música de salida)

* El término anunciar, como se usa en este contexto, se refiere a una declaración musical que introduce la melodía o motivo principal de la próxima canción.

Suscríbete al boletín de mariachimusic.com para estar al tanto de lo que sucede en la música, las artes y la cultura de los mariachis. Sea el primero en conocer los nuevos videos publicados del Mariachi Vargas Extravaganza y reviva las actuaciones más destacadas. Lea acerca de las muchas personas involucradas en la promoción, preservación y ejecución de la música que toca nuestros corazones, alimenta nuestras almas y representa lo mejor de nuestra cultura.

El boletín en línea mariachimusic.com es una explosión mensual de correo electrónico que ahora se ha difundido semanalmente en un esfuerzo por proporcionar a la comunidad noticias, información y vídeos con grandes actuaciones de numerosos artistas de mariachi y participantes anteriores del Mariachi Vargas Extravaganza. Disfruten de este contenido mientras continúan manteniendo a sus familias a salvo y seguras durante este actual brote de Covid-19. Si tiene historias que le gustaría compartir sobre sus experiencias con la música de mariachi, y/o cómo usted y su grupo están enfrentando esta pandemia, por favor siéntase libre de enviarles un correo electrónico a [email protected]. Las historias seleccionadas serán publicadas en el sitio web mariachimusic.com en la sección de blog y se compartirán a través de nuestros boletines de correo electrónico.

El contenido y los videos compartidos a través del boletín en línea de mariachimusic.com son posibles gracias al generoso apoyo de los patrocinadores del Mariachi Vargas Extravaganza Gonzaba Medical Group, H.E.B. y Valero Energy. Nuestro agradecimiento a estas compañías que invierten en la comunidad latina y que ayudan a mantener vivas nuestras tradiciones culturales. Manténgase al día con todo lo relacionado con la música de mariachi suscribiéndose al boletín de mariachimusic.com en https://tinyurl.com/mariachimusicnewsletter!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *