Conoce al integrante más nuevo del Mariachi Vargas, Jorge Aguayo

Jorge Alberto Aguayo Núñez nació el 13 de octubre de 1980 en Nochistlán, Zacatecas, un pueblo que ha producido muchos trompetistas sobresalientes. Su padre, Francisco Aguayo, al igual que su hermano y sus tíos, se dedicaban a la música de mariachi. A la edad de 13 años, Jorge comenzó a estudiar trompeta con Jesús Medina del pueblo vecino de Yahualica, Jalisco. A los 15 años, comenzó a trabajar con una serie de mariachis locales del rumbo.

Jorge a unos tres años de edad, con una trompetita de juguete.

En 1997, a la edad de 17 años, Jorge se mudó a Guadalajara, donde permaneció por cuatro años. Su primer grupo en esa ciudad fue el Mariachi Moya. Durante el año que duró con ellos, estudió solfeo y teoría musical con su director, Ildefonso Moya, ex integrante del Mariachi Vargas. De ahí se cambió al Mariachi Nuevo Instrumental, el grupo de planta del famoso centro nocturno Casa Bariachi. Siguió medio año con el Mariachi Jaliscience de Roberto Pinzón, seguido por casi un año con el Mariachi Los Toritos de Alberto Ibarra. De todos los grupos tapatíos donde trabajó, Los Toritos fue el más famoso y el más establecido.

Mariachi de América de Jesús Rodríguez de Híjar en 2002

Fondo: Luis Domínguez, Jesús Villegas, Arturo Vargas, Andrés González, muchacha sin identificar, Jesús Rodríguez de Híjar, Martín Alfaro, Jorge Aguayo, Alberto Jiménez y Víctor García.
Frente: Marco Antonio Valdez e Ismael Villegas.

El violinista Roberto Pinzón «el Chocolate» (ex integrante del Mariachi México de Pepe Villa y sobrino de ex varguista Juan Pinzón) recomendó a Jorge al ex director musical del Mariachi Vargas, Jesús Rodríguez de Híjar. En 2002, Jorge se trasladó a la Ciudad de México, donde durante casi dos años trabajó en el famoso Mariachi de América, dirigido por don Jesús.

Mariachi San Francisco en 2011

Fondo: Osvaldo Mendoza, Óscar Arellano, Fernando Torres, Salvador Andrade, Gilberto Aguirre y Francisco Casasola.
Frente: Jaciel Rivera, Jorge Aguayo, Simón Casasola, Luis Casasola y Simón Cassola hijo.

En 2003, Aguayo regresó a su pueblo natal, Nochistlán, donde trabajó dos años con el Mariachi Los Pérez, un grupo de gran renombre regional. Fue durante ese período que conoció al famoso trompetista Juan Manuel Arpero, con quien tomó muchas clases magistrales. En 2006, regresó a Guadalajara, donde pasó los próximos seis años como integrante del bien conocido Mariachi San Francisco. En 2012, Óscar Arellano (actualmente integrante del Mariachi Nuevo Tecalitlán) lo recomendó al Mariachi Internacional de México, el distinguido grupo de planta del restaurante Pancho Villa’s, de Fontana, California, donde Jorge trabajó hasta finales de 2015.

Mariachi Internacional de México en 2014

Fondo: Jorge Aguayo, José Manuel Ramírez, Francisco Ramos, Diego Arellano y Timoteo González.
Frente: Fernando Velásquez, Francisco Ramos, Hipólito Puentes, Óscar Arellano, Javier Jáuregui, Ricardo Cisneros y Mauricio González.

Cuando Carlos Martínez todavía estaba con el Mariachi Nuevo Tecalitlán, participó Jorge en una serie de grabaciones para Vicente Fernández que eran arreglos de Carlos. Desde entonces, Martínez se convirtió en admirador de la manera de tocar de Jorge. En 2015, ya como director musical del Mariachi Vargas, Carlos invitó a Jorge a que audicionara para el puesto de segunda trompeta del Mariachi Vargas de Tecalitlán. Fue aceptado y el 7 de enero de 2016, tocó por primera vez como integrante del Mariachi Vargas.

Con Vicente y Alejandro Fernández

Santiago Muñoz, director del Mariachi Los Pérez, nos aporta el siguiente testimonio:

Mi esposa es hermana de Jorge, y tuvimos el gusto de tenerlo viviendo en nuestra casa en Nochistlán cuando él tenía unos 15 años de edad. En aquel tiempo, él trabajaba en el talón con Los Gavilanes, un grupo humilde dirigido por el señor Clemente Ramírez, que le dicen por sobrenombre «el Marabasco». Casi todos los músicos de Nochistlán nos iniciamos con él.

Eran los primeros días que salía Jorge a trabajar, y como todo el mundo cuando iniciamos, tenía algo de inseguridad. Un día me preguntó: «Oye, Chago, ¿cómo le hago para agarrar el estilo de la música de mariachi?» Y yo le contesté: «Escucha mucho las grabaciones del Mariachi Vargas cuando andaban los maestros Miguel Martínez, Cipriano Silva y Crescencio Hernández. Son los mejores ejemplos». Y de ahí en adelante empezó a escuchar esas discotecas y a agarrar ese estilo, que para mí es el más auténtico.

Con Crescencio «Chencho» Hernández

Años después, cuando se salió de con «la Hormiga» (Jesús Rodríguez de Híjar), a Jorge se le invitó a trabajar con el Mariachi Los Pérez. Ya venía tocando muy bien. Hizo pareja con Martín Díaz, un gran trompetista que traemos en el grupo. Desde mi punto de vista, sin menospreciar a nadie, la mancuerna de Martín y Jorge fue uno de los mejores dúos de trompeta que yo he escuchado.

Hablando de su forma de ser, ha conocido a muy pocas personas tan nobles como Jorge. Pocos compañeros tienen la disponibilidad de trabajar en armonía como él, aprendiendo uno del otro, sin sentir celos. Es un excelente músico y una fina persona, ¡y no lo digo sólo porque sea mi cuñado!

«Cada que me he cambiado de grupo, ha sido con el afán de progresar y mejorar como músico», nos afirma Jorge. «He trabajado con muchos grupos, pero el Vargas es diferente que cualquier otro que haya conocido. La manera en que el público se fija detalladamente en cada aspecto de su actuación es algo que yo no había experimentado antes». Referente a sus planes para el futuro, nos dice: «Mi meta siempre ha sido dar lo mejor de mí mismo como ejecutante, y espero seguir por muchos años en el Mariachi Vargas».

Desde 2003, Jorge está casado con Hilda María Vargas. El matrimonio vive en Guadalajara con sus tres hijos: Melanie (11), Ximena (5) y Jorge hijo (un mes). Para cumplir con sus compromisos con el Mariachi Vargas, Jorge viaja constantemente a la Ciudad de México.

Foto reciente con don Rubén Fuentes, Gustavo Alvarado y Eduardo Cerna.

Cuando veas a Jorge este año en la Extravaganza de San Antonio, ¡no dejes de saludarlo y darle una calurosa bienvenida texana!

-Jonathan Clark

Grabaciones donde participa Jorge Aguayo

Con grupos de mariachi

Mariachi de América Una Nueva Generación (2002)
Mariachi Los Pérez 61 Aniversario (2004)
Mariachi San Francisco En Evolución (2011)
Mariachi Internacional de México Si Volviera a Nacer (2012)
Mariachi Vargas de Tecalitlán Cuando Suena el Mariachi, el Mundo Canta (2016)

Con Vicente Fernández

El Hombre Que Más Te Amó (2010)
Los Dos Vicentes (2012)
Hoy (2013)
Muriendo de Amor (2015)

Favor de dejar tus comentarios abajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *