Fallece Jesús Oliva, pionero del dúo de trompetas en el Mariachi Vargas

Renombrado por sus habilidades como trompetista y por su carácter jacarandoso y alegre, pasó Jesús Oliva «el Bolis» a mejor vida el 30 de abril de 2020 en Culiacán, Sinaloa. Tiene la distinción de haber formado parte, en 1960, del primer dueto de trompetas que intentó instaurar el Mariachi Vargas de Tecalitlán.

Jesús Oliva Carrillo nació el 1o de mayo de 1932 en Nochistlán de Mejía, Zacatecas, hijo primogénito de Antonio Oliva Rodríguez y Donaciana Carrillo Gómez. Don Antonio era filarmónico y tocaba contrabajo y guitarra en una orquesta del pueblo. Desde pequeño su padre le enseñó a Jesús a tocar la guitarra y a los 12 años comenzó a estudiar violín y solfeo con el maestro Andrés Antón. De ocho hermanos de la familia, tres fueron músicos: Jesús, Alfredo y Leocadio.

En 1948, cuando tenía 16 años de edad, Jesús se casó con Alicia Jáuregui Íñiguez, oriunda del pueblo vecino de Mexticacán, Jalisco, con quien tuvo seis hijos. Para ese tiempo había cambiado de violín a trompeta.

Recuerda su hermano Leocadio:

Marío Santiago, integrante del Mariachi Vargas de Tecalitlán durante casi medio siglo, desempeña un papel relevante en la vida de Jesús Oliva. La trayectoria de Mario tiene muchos paralelos con la de Jesús, como el mismo Mario explica:

Continua Mario:

Federico Torres, que hizo dueto con Jesús en el Mariachi Nacional de Arcadio Elías, recuerda: «Sí era un buen trompetista y un buen compañero. Le gustaba bromear bastante». También se acuerda bien de él Pepe Chávez, guitarrista del Mariachi Nacional, quien después fue director del renombrado Mariachi Oro y Plata: «Trabajé como un año con Jesús Oliva en el Mariachi Nacional. Sí tocaba bien. Tenía muy buen carácter y siempre andaba de buenas».

Sigue Mario:

A continuación se presentan cuatro testimonios sobre el carácter de Jesús Oliva, su estancia en el Mariachi Vargas y el motivo de su salida.

Comenta Mario Santiago:

Recuerda Rigoberto Alfaro:

Leocadio, hermano de Jesús, relata lo siguiente:

Heriberto Molina ofrece otra explicación referente a la salida de Jesús:

Aunque Jesús Oliva haya durado poco tiempo con el Mariachi Vargas, alcanzó a salir con ellos, cuando menos, en cuatro fotografías: imágenes que comprueban de manera incontrovertible su presencia en el grupo. Una de ellas es la portada de un disco de la marca Orfeón donde grabó en dueto con Cipriano Silva. Al salirse Jesús del Mariachi Vargas volvió Cipriano a trabajar ahí solo, como única trompeta, durante varios años.

Leocadio Oliva continúa el historial de su hermano:

Continua Leocadio:

Estando en Culiacán, Jesús volvió a dedicarse a la música. «Vuelvo a lo mío», decía. Duró unos seis años con el Mariachi Perla, un buen grupo local. Ahí el jefe, Guadalupe Soto, le bautizó a Jesús con el apodo de «el Bolis», que viene siendo una marca de paleta. También trabajó en Culiacán con el Mariachi Imperial.

Continua el relato Jesús Israel Oliva, hijo de don Chuy:

El 30 de abril de 2020, el Día del Niño, a las 23:00 horas, Jesús Oliva Carrillo sufrió un infarto fulminante en su casa de la Colonia Gabriel Leyva de Culiacán, faltando una hora para que cumpliera 88 años de edad.

Francisco Javier Soto Villa «el Negro», tesorero del sindicato de mariachis de Culiacán, llevó música al velatorio:

Yacen para siempre los restos terrenales del siempre sonriente Jesús Oliva «el Bolis» -excelente músico, buen amigo y ejemplar padre de familia- en el Panteón Civil de su querido pueblo adoptivo de Culiacán. Le sobreviven siete hermanos, sus hijos Jesús Israel, Rodolfo Alfredo, María del Rocío y Sandra Alicia; once nietos, tres bisnietos y tres tataranietos.

¿Cuál es el mérito que le corresponde a Jesús Oliva dentro de la historia del mariachi? Aunque algunos señalen que nunca estuvo «de planta» con el Mariachi Vargas de Tecalitlán, es preciso reconocer que fue partícipe del primer intento de instaurar el dúo de trompetas en ese grupo, un proceso evolutivo que no llegó a consumirse sino hasta finales de la década de los sesenta o principios de los setenta.

Federico Torres, trompetista del Mariachi Vargas a lo largo de cinco décadas, concluye:

FAVOR DE DEJAR TUS COMENTARIOS ABAJO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.